Desde hace varias décadas, los movimientos de la sociedad civil han promovido la acción cívica no violenta, la cual “ofrece alternativas a las que generan hostilidad y que, en definitiva son estériles, al menos desde el punto de vista de lograr cambios sociales”. La Internacional de Resistentes a la Guerra (IRG) plantea que el principal objetivo de la acción cívica no violenta es “…acabar con la violencia, sin cometer más violencia” y se basa en “una actitud de respeto por toda la humanidad y por toda forma de vida…”.
De acuerdo con esta institución: “Una actitud común a los activistas no violentos es que queremos que nuestras actividades sean una expresión del futuro que estamos intentando crear (…). Cuando usamos frases como por ejemplo «decir la verdad al poder», «apoyar la vida», o «respetar la diversidad», estamos invocando valores fundamentales que son en sí mismos una fuente de fuerza para nosotros y un punto de contacto con aquellos a los que queremos llegar”. – Manual de Campañas No Violentas (Internacional de Resistentes a la Guerra). En este sentido, los puntos más relevantes de la acción cívica no violenta son:
CIVILIS Derechos Humanos | copyright © 2013.
Diseño y Desarrollo Quirón Redes Humanas C.A