Portada » Indice » PARTE II. DERECHOS DE LA SOCIEDAD CIVIL
Cooperación Internacional en Derechos al Desarrollo y a la Democracia 
Desde la creación de las organizaciones internacionales y regionales de Estados –Carta de las Naciones Unidas y Carta de la OEA, el concepto de cooperación internacional cambió, de uno centrado en la coexistencia pacÃfica, a otro enfocado en  el desarrollo, para alcanzar, mediante la unión de los paÃses, el progreso y el bienestar de todos los pueblos.
En 1986, se suscribió la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo, a través de la cual se impulsó una cooperación dirigida a la solución de problemas de carácter económico, social, cultural y humanitario, y al desarrollo y estÃmulo de los derechos y las libertades fundamentales, con plena participación de los ciudadanos. En esta Declaración, se dispuso que:
- El derecho al desarrollo es un derecho humano inalienable y la igualdad de oportunidades para el desarrollo es una prerrogativa tanto de las naciones como de los individuos que componen las naciones.
- La persona humana es el sujeto central del proceso de desarrollo y toda polÃtica de desarrollo debe considerarla como participante y beneficiario principal del desarrollo en el que puedan realizarse.
- El derecho humano al desarrollo implica, con sujeción a los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, el derecho a la plena soberanÃa sobre todas sus riquezas y recursos naturales.
- Los Estados deben promover un nuevo orden económico internacional basado en la igualdad soberana, la interdependencia, el interés común y la cooperación entre todos los Estados, que fomente la observancia y el disfrute de los derechos humanos.
- Todos los derechos humanos son indivisibles e interdependientes. Debe darse igual atención y urgente consideración a los derechos civiles y polÃticos, y a los derechos económicos, sociales y culturales.
- Los Estados deben alentar la participación popular en todas las esferas como factor importante para el desarrollo y para la plena realización de todos los derechos humanos.
Éste concepto se amplió aún más en los años 90, al adoptarse un Enfoque de Cooperación Basado en el Desarrollo ONU; y también con la idea de una democracia como derecho, dejando atrás su versión minimalista electoral, tal como se expresa en la Carta Democrática Interamericana OEA.